NOSOTROS
Nuestra historia
Después de 10 años de expediciones emocionantes por la Colombia Indómita; años de investigación, de fotografía y de sorpresa ante la Mega Diversidad de las criaturas y de las culturas que la habitan; nos ha llegado la visión de crear un proyecto a través del cual transmitir y compartir esta experiencia con otras personas. Nuestros productos y servicios, inspirados en las historias de la naturaleza y el patrimonio cultural de Colombia, son la manera que hoy tenemos para hacerlo.

¿Por qué ir con nosotros?
Creemos que Colombia es apasionante. Por muchos años, hemos vivido de rastrear las historias de su naturaleza y su patrimonio cultural para transmitirlas audiovisualmente. Nuestro oficio nos dió la oportunidad de esculpir una mirada muy especial y de sumergirnos en grandes expediciones, incluso, en lugares que jamás habían sido explorados. Nuestra misión siempre fue filmar y traer con nosotros las imágenes más impresionantes de esos lugares y de las criaturas que los habitan, así como de las historias humanas que conviven con esa naturaleza indómita. Paso a paso, aprendimos los conductos regulares recomendables para acceder a cada territorio, así como todos los detalles a tener en cuenta para vivir una experiencia emocionante y segura, entre el confort y la naturaleza indómita.
JULIANA VALENCIA LEGUIZAMON
Magíster en Bosques y conservación ambiental (Universidad Nacional de Colombia, 2017), Licenciada en biología y educación ambiental (Universidad del Quindío, 2007), investigadora de ecosistemas de alta montaña en Colombia (2006-2017), líder en coordinación de procesos de declaratoria de áreas protegidas, planificación y gestión del recurso hídrico, y formulación y evaluación de estudios de impacto ambiental (2006-2012). En el campo de las artes, Técnica en educación artística (SENA, 2000). Interesada por el diseño y la ejecución de proyectos que vinculen el arte con la educación ambiental, como estrategia para la formación integral de las personas. Así como en la protección de los recursos naturales y de la cultura representativa de cada territorio.
ANDRÉS ESTEFAN RAMÍREZ
Técnico en realización cinematográfica (Escuela de cine Black María, 2010), fotógrafo y realizador audiovisual enfocado en el la historia natural y el patrimonio cultural de Colombia (2000-2020). Como director audiovisual ha realizado videos promocionales apoyando programas de organizaciones como Naciones Unidas, WWF, The Nature Conservancy, CDKN, Fondo Patrimonio Natural, Audubon Society, entre otros (2010-2000). Como camarógrafo, ha apoyado series de historia natural para televisión nacional,) así mismo, apoyó las primeras expediciones científicas a lugares remotos como el Páramo del duende (Chocó, 2013), Los cerros de Janano y Jananito (Tribugá, 2016) y la Cueva de las Cacas (Boyacá, 2015), este último documentado para Discovery Channel.